Talleres de fotografía en Cabo de Gata
Talleres de fotografía en Cabo de Gata
Un punto de encuentro con la creatividad, con el arte, con aprender, con dar y recibir.
Con cuidarse.
Un lugar donde compartir el amor por la fotografía
Autoras y autores tanto clásicos como emergentes ofrecen en CaboAdentro su experiencia y su visión de la fotografía. Alrededor de esto, proponemos unos días de convivencia en los que aprender unos de otros y potenciar la creatividad.
PRÓXIMOS TALLERES
Imaginar el mundo
DEL 12 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2025
En este taller David Jiménez nos invitará a recorrer con él los senderos de la imaginación, la capacidad de crear imágenes en nuestra mente, y de encontrar el modo de hacerlas realidad a través de la fotografía.
-
Lo que llamamos realidad no es más que una construcción de la mente. Y las imágenes que creamos surgen de esas imágenes interiores. En este taller hablaremos sobre cómo nuestro punto de vista es capaz de construir tanto la realidad como las imágenes que creamos a partir de ella, visionando el trabajo de un gran número de artistas. Seguiremos el rastro de sus ideas y de las estrategias que han usado para expresarlas, y hablaremos sobre cómo trasladar planteamientos poéticos y conceptuales a la realización de un trabajo fotográfico personal.
Imagen, pensamiento y sentido: La realidad como reflejo del pensamiento. El papel de las imágenes interiores, que median en nuestra comprensión del mundo y son la fuente de la que nacen las fotografías que hacemos. Viaje a través de las múltiples capas de sentido y complejidad que guarda una imagen.
Cuatro aspectos en los que pensar: punto de vista, espacio, tiempo y luz. Estudio de su papel en la construcción del significado y de su capacidad para abrir posibilidades de expresión de las ideas.
El proceso de desarrollo del trabajo fotográfico personal. En qué fuentes buscamos la inspiración, cómo son nuestros procesos, planteamientos y fines a la hora de crear. Un proceso en dos actos: la escucha, o la capacidad de generar ideas sobre cómo funciona el mundo, y la representación, o cómo convertir esas ideas en un trabajo de creación.
-
David Jiménez (Sevilla, 1970) es licenciado en Bellas Artes. Sus proyectos personales, realizados durante más de 30 años y publicados en forma de libros, exposiciones y proyecciones audiovisuales, se han mostrado en numerosos lugares en el ámbito nacional e internacional.
Recibió el premio Fotógrafo Revelación en PHotoEspaña 99 y el Premio de las Artes de la Villa de Madrid en 2008, y ha sido artista residente en la Real Academia de España en Roma en 2016-17. Ha publicado hasta la fecha diez libros monográficos, entre ellos Infinito (2000), considerado como uno de los fotolibros españoles de referencia, seguido de Versus, AURA, Universos y ROMA, entre otros.
Su obra se encuentra representada en numerosas colecciones públicas y privadas españolas, como la Fundación MAPFRE, el Centro de Arte Dos de Mayo y la colección de Arte DKV. Imparte regularmente talleres y conferencias sobre el proceso de creación en fotografía.
-
PRECIO: 425€
INCLUYE:
Taller
Dos noches de alojamiento en habitación compartida doble (también opción individual pagando suplemento) en la casa rural La Datilera. www.ladatilera.com
Media pensión
Las curvas de la felicidad
DEL 28 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2025
El taller definitivo online con Mei M. Glez el que te harás amig@ de Lightroom y de las benditas curvas de tono. La propuesta de este taller es liberarnos de la frustración que en muchas ocasiones el revelado fotográfico nos provoca,
-
La propuesta de este taller es liberarnos de la frustración que en muchas ocasiones el revelado fotográfico nos provoca, aligerar bloqueos y entender Lightroom como una gran herramienta que nos puede ayudar a reforzar la belleza, la emocionalidad y la narrativa de nuestras fotografías. Aprendremos a tener un buen flujo de trabajo con nuestas imágenes.
-
Mei es fotógrafa y docente.
Su trabajo en La Cierva Verde se centra en retratar marcas y proyectos sensibles con el medio ambiente y las personas. Por otro lado, le apasiona crear formaciones de fotografía consciente y edición fotográfica desde un punto de vista emocional e introspectivo.
-
PRECIO: 120€
QUÉ INCLUYE
• Taller online
• Guía de revelado
• Tiempo de práctica individual y revisión colectiva
Postales para no dormir
DEL 22 AL 25 DE ENERO DE 2026
Viajaremos a la isla de Lanzarote con Rubén Acosta para intentar descifrar cómo se construye un icono visual vinculado al turismo creando postales actuales al término del taller.
-
¿Cómo se construye un icono turístico? Descifrar cómo una imagen acaba simbolizando una marca comercial del territorio, y como este se convierte en un imprescindible en una visita turística, puede deberse a muchas cuestiones. Investigar sobre el proceso y, sobre todo, replicarlo, es apasionante. La identidad del paisaje, la esencia de un lugar y la exploración de un territorio extraño serán parte de la metodología de trabajo. Para ello nos desplazaremos a Lanzarote, una isla que es el lugar de residencia de Rubén Acosta y el territorio donde ha trabajado los últimos años. Se buscará la creación de nuevos iconos del territorio que representen al isla y le daremos la forma de postales. A través de referentes conoceremos cómo ha ido evolucionando la imagen en la industria turística desde un modelo económico basado en la agricultura, la pesca y la ganadería, hasta ser el principal motor económico de la isla. Realizaremos salidas fotográficas orientadas a reinterpretar algunos de los principales iconos insulares además de buscar nuevas referencias para construir una imagen actualizada de Lanzarote. A su vez, conoceremos desde dentro el relato compartiendo las experiencias de Rubén en su largo proceso de investigación sobre su isla.
Al igual que trabajos comunes anteriores en las islas de Fuerteventura y el Hierro, como fase final realizaremos un postalero comunal que contendrá una representación de cada asistente. Para ello trabajaremos la edición de los trabajos individuales, así como la selección orientada a la creación de una imagen colectiva.
Durante el taller se mostrará el trabajo de Rubén Acosta, especialmente sus últimas publicaciones: La costa afortunada y Lanzarote. Tours, volcanes y lentejas. Además del trabajo como fotógrafo, Rubén Acosta es editor en Ediciones Remotas, y ha editado, entre otros libros: El Hierro. La isla al principio de Alexis W. y Víctor Álamo de la Rosa, Gran Canaria. Cartas desde el Atlántico, de Tomás Correa, o La isla de los volcanes, de Roger Trend.
-
Rubén Acosta es fotógrafo y editor en Ediciones Remotas. Reside en las islas Canarias y ha realizado exposiciones en diferentes países y eventos internacionales de fotografía. Sus proyectos fotográficos están relacionados con la sostenibilidad, el paisaje contemporáneo y la identidad, y han visto la luz en libros como La costa afortunada, y Tours, volcanes y lentejas. Como editor, ha publicado más de 50 publicaciones relacionadas con la fotografía contemporánea, la histórica, y el patrimonio cultural y medioambiental de Canarias.
www.rubenacosta.es
-
PRECIO: 495€
INCLUYE:
Taller
Tres noches de alojamiento y desayuno en habitación compartida doble (también opción individual pagando suplemento) en la casa La Buganvilla. https://www.ecofincalabuganvilla.com/es
Libro de postales
PASEN Y LEAN







































No te pierdas nada
Suscríbete y recibe en tu correo información de los próximos talleres.
“Dicen que hay lugares donde el canto adopta las curvas suaves del paisaje. Aprender a cerrar. Consentir el descenso.”
— Chantal Maillard