DEL 11 AL 13 DE ABRIL DE 2025

Repensando nuestra mirada a través del retrato

Angélica Dass

Este taller ofrece una experiencia inmersiva en el arte del retrato fotográfico. A través de un enfoque práctico y reflexivo, los participantes explorarán la relación entre imagen, identidad y representación, fomentando una mirada diversa e inclusiva.

Más allá del aprendizaje técnico, este taller invita a descolonizar la mirada fotográfica y cuestionar las narrativas visuales hegemónicas.

A menudo, la fotografía ha sido utilizada como una herramienta de poder para definir, clasificar y exotizar a las personas según perspectivas eurocéntricas. En este sentido, se propondrá una aproximación ética y consciente que evite prácticas colonialistas y extractivistas, promoviendo en su lugar una representación respetuosa y empática de los sujetos retratados.

Se reflexionará sobre el papel del fotógrafo como mediador de la imagen, desafiando la mirada dominante y apostando por una construcción visual horizontal, donde el retratado tenga voz en la representación de su propia identidad. Se trabajará en la creación de retratos que celebren la diversidad sin caer en estereotipos, priorizando la colaboración y el consentimiento informado en todo el proceso.

El taller ofrecerá referentes históricos y contemporáneos que han roto con los cánones visuales establecidos, proporcionando herramientas para que los participantes desarrollen una perspectiva fotográfica comprometida con la inclusión y la equidad.

Este taller es una oportunidad para repensar la imagen y el retrato desde una perspectiva crítica e inclusiva, invitando a los participantes a explorar nuevas formas de contar historias a través de la fotografía.

OBJETIVOS

Este taller tiene como objetivo comprender la evolución del retrato fotográfico y su impacto en la representación de la diversidad, explorando la conexión entre el fotógrafo y el sujeto desde una aproximación ética y consciente.

Se fomentará el desarrollo de habilidades técnicas y narrativas para la creación de retratos expresivos y significativos, al mismo tiempo que se reflexiona sobre la representación de la identidad en la fotografía. Además, se trabajará en la descolonización de la mirada fotográfica, evitando enfoques extractivistas y promoviendo una representación justa.

Como resultado, los participantes crearán una serie fotográfica final que sintetice su experiencia en el taller. y su impacto en la representación de la diversidad.

ESTRUCTURA DEL TALLER

El taller se desarrollará a lo largo de tres días, combinando sesiones teóricas y prácticas para una experiencia completa e inmersiva.

El viernes por la tarde se dará inicio con una dinámica de presentación de los participantes, seguida de la presentación de Angélica Dass, quien compartirá sus proyectos, enfoque y practicas fotograficas. Además, se introducirá el contenido y los objetivos del taller, estableciendo un marco conceptual para los días siguientes.

El sábado en la mañana se realizarán ejercicios prácticos de retratos, explorando la comunicación entre fotógrafo y sujeto. En la tarde, se trabajará con imágenes de archivo para reinterpretarlas y resignificarlas. Finalmente, se analizarán y revisarán las imágenes tomadas, seleccionando las más representativas para su narrativa visual.

El domingo en la mañana se centrará en la presentación de nuevos referentes fotográficos buscando ampliar.

Se concluirá con un espacio de feedback grupal y una reflexión sobre el proceso creativo. El taller finalizará con un cierre colectivo y conclusiones sobre la experiencia.

INCLUYE: 

  • Taller 

  • 2 noches en habitación compartida doble o triple (también opción individual pagando suplemento) en casa rural La Datilera.

  • Pensión completa salvo una comida o cena que haremos en restaurante.

PRECIO: 425€ 

Para reserva de plaza se require un depósito de €100.